Dieta de prescripción veterinaria formulada para perros con problemas renales
Ayuda a reducir la acidosis metabólica
asociada a la insuficiencia renal
Dieta no acidificante
Ayuda a controlar la formación de cálculos
urinarios de oxalato cálcico
Bajo contenido de calcio y vitamina D3
No acidificante para favorecer un pH urinario
neutro (entre 6.7 y 7.5)
Ayuda a controlar la formación de cálculos
urinarios de urato
Bajo contenido de purinas
Niveles reducidos de proteínas de alta calidad
Ayuda a controlar la formación de cálculos
urinarios de cistina
Contenido moderado de aminoácidos azufrados
Propiedades alcalinizantes de la orina
Niveles reducidos de proteínas de alta calidad
Ayuda a controlar las enfermedades en las
que resulta beneficiosa la restricción de sodio
Bajo contenido de sodio
Ayuda al cumplimiento en pacientes con poco apetito
o anoréxicos y para su utilización a largo plazo
Muy palatable para una mejor aceptación
INDICACIONES
• Insuficiencia renal crónica
• Enfermedad hepática asociada a encefalopatía
• Enfermedades que requieren restricción de sodio
• Reducción de la formación de cálculos
urinarios de urato, cistina y oxalato cálcico
• Primeras etapas de enfermedad cardíaca
• Insuficiencia renal asociada a leishmaniosis
CONTRAINDICACIONES
• Enfermedades que requieren una ingestión
elevada de proteínas o de fósforo
• Reproducción, crecimiento
BENEFICIOS CLAVE
Restricción de fósforo - para ayudar a proteger frente al daño renal progresivo,
hiperfosfatemia y hiperparatiroidismo.
Restricción de proteínas, pero de alta calidad - para ayudar a reducir la pérdida de
masa corporal magra, formación de toxinas urémicas y la morbilidad asociada a ellas.
Ácidos grasos Omega-3 - para ayudar a reducir la hipertensión glomerular y la
inflamación renal1.
BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS ADICIONALES
Renal Function NF
Dieta clínica para ayudar a controlar la insuficiencia renal crónica y sus
complicaciones en perros adultos y de edad avanzada
1. seco
OMEGA 3
LOW PHOSPHORUS
OPTI PROTEIN
PROTEIN
EAA
OMEGA 3
LOW PHOSPHORUS
OPTI PROTEIN
PROTEIN
EAA
OMEGA 3
LOW PHOSPHORUS
OPTI PROTEIN
PROTEIN
EAA
MODO DE EMPLEO
Los perros con insuficiencia renal crónica deberían ser alimentados con Canine NF indefinidamente.
*Calculada utilizando factores de Atwater modificados * Fuentes de proteínas
Canine NF
Componentes analíticos clave Seco Húmedo
Humedad 7.0% 72%
Proteína bruta
Aminoácidos azufrados
13%
0.67%
5.4%
Materias grasas brutas
- Ácidos grasos omega-6
- Ácidos grasos omega-3
14.5%
2.5%
0.3%
7.6%
1.2%
0.1%
Hidratos de carbono 59% 12.9%
Fibras brutas 2% 0.3%
Calcio 0.8% 0.22%
Fósforo 0.3% 0.11%
Potasio 0.8% 0.45%
Magnesio 0.07% 0.03%
Sodio 0.2% 0.08%
Azufre 0.21
Vitamina E 300 mg/kg 140 mg/kg
Vitamina D3 850 UI/kg 300 UI/kg
Purinas 0.06% 0.05%
Energía metabolizable (EM)* 3.75 kcal/g 1.29 kcal/g
COMPOSICIÓN (SECO)
COMPOSICIÓN (húmedo)
Harina de maíz*, harina de
arroz*, huevo deshidratado*,
suero deshidratado*, grasa
animal, azúcares, subproducto
aromatizante*, pulpa de
remolacha deshidratada,
sustancias minerales, aceite
de soja, aceite de pescado.
Sustancia alcalinizante de la
orina: carbonato cálcico.
Corazón e hígado de cerdo*,
maíz*, arroz*, grasa animal,
pavo*, sacarosa, huevo entero
deshidratado*, aceite de
girasol, carbonato cálcico,
sustancias minerales, cloruro
potásico, aceite de pescado,
DL-metionina, cloruro de colina
Sustancia alcalinizante de la
orina: carbonato cálcico.
RACIONES DIARIAS
Peso corporal
(kg)
Seco (g) Húmedo
(latas)
1 30 ¼
5 100 ¾
10 165 1 ¼
15 225 1 ½
25 330 2 ½
35 420 3
45 510 3 ¾
70 710 5 ¼
La enfermedad renal es una causa frecuente de enfermedad y muerte en perros, afectando aproximadamente
al 1% de los perros y hasta a un 10% de los pacientes caninos con más de diez años de
edad. La marca distintiva de la insuficiencia renal crónica (IRC) es la disminución gradual de la tasa
de filtración glomerular (TFG).
En función de las concentraciones séricas de creatinina, el IRIS1 ha dividido la IRC canina en cuatro fases:
• Fase 1: Creatinina sérica <125 μmol/l – No azotémico – Presenta alguna anomalía (p.e.j
capacidad inadecuada de concentración, daño renal subclínico).
• Fase 2: Creatinina sérica 125-179 μmol/l – Azotemia renal ligera – Los signos clínicos suelen
ser leves o ausentes.
• Fase 3: Creatinina sérica 180-439 μmol/l – Azotemia renal moderada - Puede haber presencia
de varios signos clínicos
• Fase 4: Creatinina sérica >440 μmol/l – Azotemia renal intensa – Presencia de muchos signos
clínicos extrarrenales.
La intervención dietética tiene un papel central en el control de esta enfermedad, siendo sus objetivos
principales el freno de la progresión de la enfermedad, el control de las complicaciones asociadas a la IRC y
mejoría de los signos clínicos de la enfermedad, al mismo tiempo que se mantiene el bienestar del perro.
FRENO DE LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
• En la IRC se reduce la excreción de fósforo, lo que causa hiperparatiroidismo e hiperfosfatemia. Ello
contribuye a la calcinosis renal y a la progresión de la enfermedad. La restricción dietética de fósforo
es fundamental para conservar la estructura y función renal y frenar la progresión del daño renal.
• La supervivencia de los perros con IRC se potencia considerablemente gracias a la restricción del
fósforo. IRIS recomienda iniciar la restricción de fosfatos en la Fase 2 de la enfermedad, con el
objetivo de alcanzar distintas concentraciones séricas realistas1.
• A pesar de que la restricción de fósforo sea el objetivo principal para conservar la función renal,
hay evidencias de que el suplemento de ácidos grasos omega-3 puede ayudar a los perros a reducir
la hipertensión glomerular, aumentar el flujo sanguíneo renal y reducir la inflamación renal, con lo
que se frena la progresión de la enfermedad2.
50 100
125 180
150 200 250 300 350 400 450 500
440 mol/l
ESTADIFICACIÓN DE LA IRC CANINA DE IRIS SEGÚN LA CREATININA SÉRICA (μmol/l) Y RECOMENDACIONES
PARA EL CONTROL DEL FOSFATO SÉRICO
FASE 1
Presencia de
otra
enfermedad
renal
FASE 4
Riesgo
incrementado de
signos sistémicos
y crisis urémica
FASE 2
Signos
clínicos leves
o ausentes
FASE 3
Puede haber varios signos sistémicos
Objetivo para Objetivo para el fosfato sérico <1.6 mmol/l
el fosfato
sérico
<1.45 mmol/l
Objetivo para
el fosfato sérico
<1.9 mmol/l
MEJORÍA DE LOS SIGNOS CLÍNICOS
• El declive de la TFG en los perros con IRC conduce a una acumulación de varios productos de
desecho que contribuyen a los signos de uremia.
• Mientras que no se han podido demostrar efectos sobre la progresión de la IRC con la restricción
de proteínas, la reducción moderada de aminoácidos no esenciales causará una reducción en la
producción de toxinas urémicas.
• Los niveles de proteínas deben ser adecuados para satisfacer las necesidades del paciente con IRC
y evitar el catabolismo de las proteínas del organismo y el aumento de la morbilidad.
• La corrección del equilibrio acidobásico es importante porque la acidosis metabólica puede contribuir
a los signos clínicos como la anorexia, letargo, vómitos, debilidad y pérdida de peso.
• Puede haber retención de sodio y expansión del volumen extracelular en IRC avanzada que podría
contribuir al desarrollo de hipertensión sistémica. La restricción leve de sodio puede ayudar a
reducir este riesgo.
• Puede haber un aumento de la pérdida de vitaminas B con la diuresis asociada a IRC, que también
puede contribuir a la enfermedad clínica.
VENTAJAS CLÍNICAS DEL USO DE CANINE NF
Canine NF está cuidadosamente formulada para satisfacer las necesidades específicas en IRC canina:
• Concentraciones restringidas de fosfatos.
• Niveles controlados de proteína de alta calidad.
• Ácidos grasos omega-3 y antioxidantes añadidos.
• Citratos de potasio añadidos para combatir la acidosis.
• Niveles incrementados de vitaminas del complejo B.
• Restricción moderada de sodio.
Además, Canine NF tiene una palatabilidad excelente, que es un elemento fundamental del tratamiento
dietético ya que el apetito se ve comprometido frecuentemente en IRC.
• El suplemento de ácidos grasos omega-3 puede ayudar a los perros a reducir presión arterial, lo
que puede ser beneficioso para pacientes con hipertensión e IRC.
• Datos adicionales demuestran que el estrés oxidativo puede ser perjudicial en IRC, contribuyendo
a una progresión de la IRC que podría mejorarse con un antioxidante para ayudar, así, a conservar
la función renal3.